FIESTA DE SAN JOSÉ EN LA COMUNIDAD DE MEDIA LUNA
Los habitantes de Media Luna saben guardar silencio ante la llegada de cualquier extraño. O voltear para sonreírte si eres de los que también saben sonreír. Si te acercas con buenas intenciones no dudarán en abrirte su corazón y hacerte sentir parte de su gran familia cósmica: una preciosa comunidad andina cobijada en el corazón de la Madre Tierra, cerca del río Urubamba y las fabulosas montañas del Valle Sagrado. Así los imagino ahora, reunidos desde el espíritu, como reza cada 19 de marzo en la agenda cultural de su memoria, celebrando a lo grande la fiesta de su patrono San José, su guardián de esperanzas y mensajero de la fe.
En tardes como ésta los amigos y familiares de las comunidades aledañas se reencuentran. Ayllupampa, Hotoincho, Rumichaka, Pichingoto, Maras, Yanahuara y los infaltables residentes de Urubamba. Aquí se respira el ayni, el intercambio, la chispa y el humor de los hombres del ande, el cariño de una mamacha en su mirar, la alegría infaltable de los huaynos a manera de soundtrack, las sonrisas inocentes de niños y niñas que corren y juegan por el campo en libertad. Y mientras las mamitas sirven y reparten platos de comida por todo el espacio, los campesinos aguardan pacientes y respiran sentados – uno al lado del otro – en silencio y en paz.
Desde estas páginas recordamos con cariño la magia de sus danzas y disfraces, la complicidad de sus inmensas risas entre chichas, motes y frutilladas. Que siga brillando siempre el Sol en Media Luna, y que su felicidad, tan simple como el aire, continúe expandiéndose por el mundo.
“¡Ayllu Masikunapa!” . . . “¡Todos somos familia!”
Texto y fotos: LUIS FEDERICO CISNEROS (Artistas del Espacio)
* Esta nota fue publicada en la Guía de Arte Lima, edición abril 2015.
Fuente: https://blogfueradeltiempo.wordpress.com/2015/04/15/fiesta-de-san-jose-en-la-comunidad-de-media-luna/Agradecimiento a blogfueradeltiempo
0 comentarios: